Espacio de conversación política sobre el futuro de Chile



Pararelo a la transformación política, debe haber una transformación cultural!


E-mail this post



Remember me (?)



All personal information that you provide here will be governed by the Privacy Policy of Blogger.com. More...



Me encuentro reflexionando sobre como ocurren las transformaciones, ¿Cómo se cambian las condiciones de vida de una comunidad? He llegado a una reflexión básica que deseo compartir con ustedes.

"Previo a toda transformación política -no institucional sino que de condiciones de vida de una comunidad- debe existir un proceso de transformación cultural. Es por eso que el alcance del poder político no garantiza que en una democracia representativa, con pocos niveles de participación, se puedan producir transformaciones relevantes de las condiciones -no solo materiales- de vida. La expresión de poder político genera mejores frutos cuando da cuenta de un proceso previo de transformación cultural que utiliza la institucionalidad establecida para promover sus cambios".


7 Responses to “Pararelo a la transformación política, debe haber una transformación cultural!”

  1. Anonymous Anonymous 

    HOmbre... eso no es una reflexion, es una obiedad.
    Los unicos que creen que los cambios sociales se dan en los parlamentos son los que tratan de mantener el statu quo. O eres de los que cree ese tipo de dogmas juridicos que explican la existencia de una Constitucion en base ala legetimidad que le da el tiempo y la costumbre?

  2. Anonymous Anonymous 

    Fernando, si estas leyendo bien como dices al inicio y sigues la dirección de lo que dije, porque me preguntas una insensatez así??

    Claro que no creo en los dogmas juiridicos, por algo escribí lo que escribí.

    A pesar de tu intención de no querer escuchar lo que dije -te ganó el prejuicio- me gusto la frase "en los parlamentos no pasan los cambios sociales".

  3. Anonymous Anonymous 

    No creas, no es el prejuicio, solo dije que el texto habla de una obviedad nada mas.

  4. Anonymous Anonymous 

    Fernando, por obvia que sea, he querido compartirla. Además me parece que la tecnocracia que asota nuestras democracias modernas no comprende esta dimensión cultural de la política: cree que con leyes y reglamentos las prácticas sociales cambian. No entiende que los fenomenos sociales ocurren antes que las leyes, y que estas llegan para regularlos, no para su transformación.

  5. Anonymous Anonymous 

    Dejare un extracto de un nmuy trabajo de Miguel Urrutia, Sociologo de la Universidad de concepcion, que desde su particular mirada nos entraga una vision entorno a este fenomeno. (Abajo dejo el link para el trabajo en total.)

    LA HÉGIRA TOURAINE Y EL PERPETUO OCASO DE
    LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

    (Extracto)

    Del modo más general, la política comprende el conjunto de praxis con las que se
    gestiona colectivamente el poder; sin embargo, la ciencia que ha reclamado a la
    política como su objeto propio, lo ha hecho acotando esta generalidad en la categoría de “sistema político”propuesta hace más de medio siglo por el estadounidense David Easton. La “política”ha quedado así muchas veces reducida a las alternativas de la administración estatal, a los actos de gobierno y sobre todo a los problemas corporativos en la formación de la ley y sus instituciones. Cierta sociología, de gran influencia en América Latina, parece haber aceptado esta reducción conceptual de la política, al imponerla -en los momentos álgidos de sus análisis- como el marco en el cual las acciones colectivas alcanzarían sus sentidos históricos más trascendentes “Los chilenos y yo defendimos mucho el tema de los movimientos urbanos en Buenos Aires, en Santiago, en Sao Paulo o después del terremoto de México en 1985. Pero Fernando Enrique Cardoso y sobre todo su esposa Ruth, respondían: esa es una ilusión. Si los movimientos urbanos reemplazan la acción política, se creará un nuevo clientelismo, porque el grado de integración de la sociedad no es suficiente para que se formen movimientos sociales. Prioridad a la política. Hay que apoyarse menos sobre los curas [de la iglesia popular] y más sobre los senadores y los diputados: hay que repolitizar. Ruth Cardoso, históricamente hablando, ha tenido razón. La reconstrucción política ha jugado un rol más durable que los movimientos, los que a menudo han zozobrado en un radicalismo ciego” En efecto; a pesar de haber criticado el formalismo democrático de liberales como Norberto Bobbio y de haber apoyado resueltamente al zapatismo chiapaneco, Alain Touraine ha cultivado largamente un régimen enunciativo de cuyas cauciones moderadoras se ha abrevado el conformismo y la autorreferencialidad de las clases político-parlamentarias de América Latina que desde mediados de los ochenta avanzaron ”hacia una solución de compromiso, en la cual el sujeto social colectivo es reabsorbido en la ciudadanía individual. Por una inversión de las significaciones, el sujeto social colectivo es referido al ámbito privado, mientras el sujeto político individual es referido al ámbito público. No escapa al análisis el comprender que las tendencias recién señaladas concuerdan con la reconstitución de la ‘normalidad institucional’(...) Pero tal constatación no elimina el planteamiento del problema ni exime del estudio acerca del curso real que tomen esas tendencias (...)”

    Trbajo completo PINCHANDO AQUI

  6. Anonymous Anonymous 

    Dejare un extracto de un muy trabajo de Miguel Urrutia, Sociologo de la Universidad de concepcion, que desde su particular mirada nos entraga una vision en torno a este fenomeno. (Abajo dejo el link para el trabajo en total.)

    LA HÉGIRA TOURAINE Y EL PERPETUO OCASO DE
    LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

    (Extracto)

    Del modo más general, la política comprende el conjunto de praxis con las que se
    gestiona colectivamente el poder; sin embargo, la ciencia que ha reclamado a la
    política como su objeto propio, lo ha hecho acotando esta generalidad en la categoría de “sistema político”propuesta hace más de medio siglo por el estadounidense David Easton. La “política”ha quedado así muchas veces reducida a las alternativas de la administración estatal, a los actos de gobierno y sobre todo a los problemas corporativos en la formación de la ley y sus instituciones. Cierta sociología, de gran influencia en América Latina, parece haber aceptado esta reducción conceptual de la política, al imponerla -en los momentos álgidos de sus análisis- como el marco en el cual las acciones colectivas alcanzarían sus sentidos históricos más trascendentes “Los chilenos y yo defendimos mucho el tema de los movimientos urbanos en Buenos Aires, en Santiago, en Sao Paulo o después del terremoto de México en 1985. Pero Fernando Enrique Cardoso y sobre todo su esposa Ruth, respondían: esa es una ilusión. Si los movimientos urbanos reemplazan la acción política, se creará un nuevo clientelismo, porque el grado de integración de la sociedad no es suficiente para que se formen movimientos sociales. Prioridad a la política. Hay que apoyarse menos sobre los curas [de la iglesia popular] y más sobre los senadores y los diputados: hay que repolitizar. Ruth Cardoso, históricamente hablando, ha tenido razón. La reconstrucción política ha jugado un rol más durable que los movimientos, los que a menudo han zozobrado en un radicalismo ciego” En efecto; a pesar de haber criticado el formalismo democrático de liberales como Norberto Bobbio y de haber apoyado resueltamente al zapatismo chiapaneco, Alain Touraine ha cultivado largamente un régimen enunciativo de cuyas cauciones moderadoras se ha abrevado el conformismo y la autorreferencialidad de las clases político-parlamentarias de América Latina que desde mediados de los ochenta avanzaron ”hacia una solución de compromiso, en la cual el sujeto social colectivo es reabsorbido en la ciudadanía individual. Por una inversión de las significaciones, el sujeto social colectivo es referido al ámbito privado, mientras el sujeto político individual es referido al ámbito público. No escapa al análisis el comprender que las tendencias recién señaladas concuerdan con la reconstitución de la ‘normalidad institucional’(...) Pero tal constatación no elimina el planteamiento del problema ni exime del estudio acerca del curso real que tomen esas tendencias (...)”

    Trbajo completo PINCHANDO AQUI

  7. Anonymous Anonymous 

    ¿Qué alcance tiene la frase "en los parlamentos no pasan los cambios sociales"? y ¿qué es lo que dicen que tendría que pasar en el parlamento?

    gracias

Leave a Reply

      Convert to boldConvert to italicConvert to link

 


  • Administrador
  • Santiago, Chile