Espacio de conversación política sobre el futuro de Chile



Descentralización y Poder Regional

0 comments

Estoy en busca de textos sobre descentralización. Actualmente estoy leyendo uno de Sergio Boisier, y esto me ha llamado a buscar otros títulos de esta eminencia en la materia. En uno de ellos encontré esta definición básica para entrar en la materia:

"En verdad la descentralización, por lo menos entre nosotros en América Latina, se presenta como un concepto de elevada ambigüedad cotidiana, ya que es frecuente que se hable indistintamente de descentralización o de desconcentración; incluso a veces se confunde la mera deslocalización (el cambio de ubicación geográfica de un ente) con la descentralización, tal como se podía apreciar en Chile en relación al traslado del Congreso Nacional desde Santiago a Valparaíso."

"Debe ser claro que aun cuando los procesos de desconcentración y descentralización se encuentren frecuentemente en un mismo continuo, el primero de ellos alude a una cesión de capacidad de decisión desde un nivel jerárquico dado a otro inferior dentro del mismo organismo, tratándose en consecuencia de una cuestión interna que no requiere sino la voluntad del nivel jerárquico superior; el segundo, la descentralización, supone la creación de un ente distinto de aquél del cual se va a transferir capacidad decisoria, y ello a su vez supone la concesión de personalidad jurídica propia, de recursos y de normas propias de funcionamiento."


El peligroso avance de la Derecha en sus cuadros jóvenes

0 comments

Leí hace unos días atrás en El Mercurio, para ser sincero, con envidia de la que hipócritamente se podría denominar “sana”, sobre el recambio generacional dentro de la Derecha Chilena.

Recuerdo haberlo conversado alguna vez con Fulvio Rossi -en ese entonces el parlamentario de izquierda más joven en el Congreso-, quien me decía “la Alianza le da barraca a la Concertación en parlamentarios jóvenes”. Esto es algo que no es nuevo para mí, ya que conocía del trabajo que este sector político realiza con sus cuadros jóvenes. Pero esta vez –desde El Mercurio- he quedado peligrosamente impresionado.

En la derecha chilena ya podemos hablar de cierta tradición en la formación de líderes jóvenes. Sus fundaciones, como la Fundación Jaime Guzmán de la UDI, hacen precisamente lo que su líder hacia antes del regreso a la democracia: mentorear y encausar a talentos jóvenes hacia la carrera política.

Sus centros de pensamientos o “Think Tank” son espacios de formación de jóvenes pensadores de políticas públicas y muchos de ellos los utilizan de plataforma preparatoria para llegar al Congreso Nacional. Vamos viendo algunos ejemplos…

Francisco Chahuán (35), Diputado RN. Hizo carrera dentro de RN, a los 27 años llego a ser miembro de la Comisión Política de Renovación Nacional. ¿Qué partido de la Concertación puede exhibir eso actualmente?. Por otra parte Nicolás Monckeberg (33), también Diputado RN, llego a ser Concejal por Santiago Centro –comuna más emblemática de Chile en las Municipales- cuando solo cursaba 4to año de Derecho en la UC. En esa oportunidad su partido le pidió que compitiera con Jaime Ravinet (DC). Mientras era Presidente de la Juventud de RN, se le encomendó recorrer el país en busca de potenciales candidatos jóvenes a las Municipales del 1996. Entrego a la directiva de su partido, un listado de 110 jóvenes.

Siguiendo con el listado, el Diputado UDI Gonzalo Uriarte (41), fue secretario personal de Jaime Guzmán, a quien conoció cuando Uriarte era un adolescente. Muchos ahora parlamentarios aliancistas antes de llegar a la Cámara como Diputados, lo hicieron como jóvenes jefes del Comité de Asesores de sus respectivas bancadas. Este es el caso de Uriarte, Marcelo Forni (39) –Jefe de Bancada UDI el 2006- y Felipe Ward (34). Este último hizo carrera desde muy joven en la Fundación Jaime Guzmán.

Otros parlamentarios jóvenes que nombrar son Rodrigo Álvarez (39) de la UDI, José Antonio Kast (41) de la UDI –un conservador que da miedo-, Cristián Monckeberg (39) de RN. Este último integrando la actual mesa directiva con Larrain a la cabeza, y siendo secretario general con Sergio Díez en la anterior mesa.

Si hay algo que se debe criticar en este trabajo silencioso y renovador de la Derecha, es su génesis clasista. La gran mayoría de sus cuadros jóvenes provienen de privilegiados colegios de la capital y de la Universidad Católica, muchos de ellos de la carrera de Derecho –donde se fundó el gremialismo- y todos por decirlo menos provienen de familias pudientes y con padres de renombre.

Y si hay algo de lo que podamos sentirnos orgullosos de la centro izquierda, a pesar de su mínima renovación, es de contar con el primer Diputado Obrero –René Alinco- desde el retorno a la democracia. Y de contar con muchos parlamentarios que en su niñez tienen un origen de familia humilde. Algunos dirán que eso es la herencia de la formación de los cuadros jóvenes en la Unidad Popular y en la dictadura. Y la verdad es que es muy probable, porque de la formación de cuadros jóvenes durante estos 17 años de democracia aún no se cosecha nada o muy poco.


Cuando Francia dice NO

0 comments

En la excelente página Project Syndicate, encontre un interesante comentario de Noëlle Lenoir. Les presento algunos extractos:

"No hace mucho, un analista político estadounidense comparó la pérdida de influencia de Francia en Europa después del voto negativo en el referéndum de 2005 sobre el Tratado constitucional de la UE con la rendición del país en 1940. Es una analogía provocativa pero, ¿es acertada? El colapso de 1940 reveló la fragilidad de la democracia de Francia y su falta de confianza en la capacidad del país para encarar las amenazas externas. Al rechazar la Constitución Europea, Francia expresó su temor, entre otras cosas, a la globalización."

"En contraste, dos años después de los votos negativos francés y holandés, no hay señales de que exista un plan B, a pesar de las declaraciones de los políticos franceses que ayudaron a movilizar el voto en contra. La locomotora franco-alemana de Europa se ha descompuesto y la ratificación se ha detenido, aun cuando los Estados miembros que todavía no habían ratificado el Tratado podrían haber completado el proceso de ratificación."

"El asunto real tiene más que ver con la credibilidad de Francia y con su capacidad para seguir siendo una fuerza motriz en Europa. Recientemente, un periodista dijo que el papel especial de Francia dentro de Europa se debía a su “centralidad”, es decir, a que en proporciones iguales, los franceses están abiertos al mundo y apegados a su nación. También participan con éxito en la economía de mercado mientras que buscan preservar un modelo social igualitario."

"El voto negativo manchó esta imagen de la Francia equilibrada. En efecto, los mismos franceses son los primeros que lamentan su situación sombría y han inventado un nuevo concepto –“la déclinologie”- para describir la pérdida de confianza en sí mismos."

"Además, el voto negativo le ha conferido nueva legitimidad al euroescepticismo en otros Estados miembros. Ciertamente los franceses no causaron el surgimiento del populismo en Europa; el nacionalismo está profundamente arraigado en la historia de Europa y tiene muchas causas. Pero el resultado del referéndum francés alimentó los temores de otros gobiernos europeos de que cualquier propuesta nueva que pudieran presentar para relanzar la Constitución de la UE fracasaría ante la oposición interna y la de toda Europa."

"Pero reducir las aspiraciones europeas a los objetivos de la Realpolitik no es una respuesta a la crisis actual. Los europeos tienen que reconocer que la fuerza está en la unidad y que la integración europea no puede garantizarse sin un marco constitucional común que promueva una identidad común. La crisis actual no podrá superarse hasta que pensemos en términos de la soberanía europea en lugar de inquietarnos por los riesgos de la soberanía nacional."


firma de Arica Región

0 comments



Leo Prieto: "Quienes mandan en Chile tienen poca visión tecnológica"

0 comments


Nuestro amigo Leo Prieto ha sido entrevistado en la última publicación de la Revista Cosas. Aquí se las dejo ya que puede ser de su interés. Hagan click en la foto y podrán leerla.


Toqueville (primera parte)

0 comments


Me voy a referir a las principales ideas de un pensador político que ha marcado toda una línea en la corriente liberal.

Alexis de Tocqueville se interesa por la dinámica de la Revolución Francesa, por qué ocurrió y cuales son sus consecuencias en el mundo. Pero sus estudios no solo se remiten a lo que ocurrió en Francia, sino que también analiza la democracia en Estados Unidos, de este estudio elabora su libro “La Democracia en América”

Francia y Estados Unidos. Tocqueville quiere entender como dos procesos de democratización, que a primera vista pueden ser similares, tienen consecuencias tan distintas.

La Democracia en América. Del proceso de independencia de los Estados Unidos se resulta la eliminación de privilegios, desaparece la nobleza; El quiebre con el Antiguo Régimen en Francia tiene este mismo elemento, con la Revolución también se terminan los privilegios.

Para abordar su pregunta, Tocqueville toma una línea argumentativa más cercana a la antropología. Y parte del supuesto de que existen ciertas condiciones sociológicas que sostienen las instituciones y estas condiciones podrían ser detalladas. Para entender la perspectiva de Tocquueville primero debemos contextualizar que este autor fue enviado por el gobierno Francés a estudiar el sistema presidiario americano, ya que este era un problema en Europa producto de la sociedad de masas (1831-1832), de aquí Tocqueville se sumerge a estudiar la vida cotidiana en América y el funcionamiento de sus instituciones políticas.

Tocqueville percibe que procesos ocurridos en Francia tenían un resultado completamente distinto en Estados Unidos, a pesar de esto afirma que los procesos democratizantes es las sociedades, son inevitables. Para Tocqueville el proceso democrático se desencadenará tarde o temprano. Esta afirmación es completamente revolucionaria para la época.

El proceso fundamental de los procesos democráticos es el “igualamiento” de los privilegios entre los individuos. Y Tocqueville percibe que este proceso se está dando en todo el mundo occidental, y el proceso acorde a este igualamiento de privilegio es el Régimen Democrático. En Norteamérica se da antes este proceso.

A Tocqueville comienza a preocuparle cuando el proceso de igualamiento aplasta la libertad individual. Porque dice que algunos aspectos de igualamiento de condiciones entre las personas puede hacer peligrar la libertad. De esta forma Tocqueville quiere anunciar los peligros de los procesos democráticos.


Protestas en directo desde Washington

0 comments

En Internet hemos encontrado esta transmisión en directo de una protesta de ciudadanos norteamericanos en Washington en contra de la ocupación en Irak. Los protestantes hacen alución a los 4 años de guerra.

Nuestro corresponsal Cristobal Fernandez, quien se encuentra en Washington se translado al lugar e intentará acercarse al Pentágono norteamericano.

Si deseas verla debes hacer click aquí.


Sabía usted que?

0 comments

El protocolo de Kioto propone el gasto de 450 mil millones de dólares , el 1% del PIB Mundial, para atacar el caos ambiental.


Elecciones en Francia

0 comments

El panorama francés muestra cambios en las alternativas posibles para disputar la Presidencia de la república este 22 de abril próximo. La certeza de Ségolène Royal de ser la carta factible del Partido Socialista hoy se ve puesta en duda tras el repunte en las encuestas de François Bayrou, líder de la Unión para la Democracia Francesa (UDF), la candidatura de Bayrou estaría ubicada mas al centro del espectro político lo que podría generar una reacomodación de fuerzas provocando que simpatizantes socialistas apoyen a la UDF para hacerle frente al candidato Concervador y actual ministro del Interior Nicolas Sarkozy.
La estrategia de Bayrou pretende presentar a Royal y a Sarkozy como candidaturas que representarían la continuidad y, en su lógica, el "inmovilismo". Para Bayrou un verdadero cambio vendría de la mano de la intención de terminar con el enfrentamiento entre conservadores y socialistas que enmarca el juego político francés, es aquí donde entra la idea de Bayrou de convertirse en un catalizador de las dos fuerzas.
Las encuestas muestran que la intencionalidad de voto favorece al líder conservador Sarkosy con un 28%, quien desde hace tiempo ha encabezado las últimas encuestas. Pero no todas las noticias son buenas para Sarkosy quien afirmó que espera el apoyo del presidente, pero Chirac en su último discurso, donde dice que no repostulará a la presidencia, ni siquiera hizo mención del candidato de la UDF.
En términos numéricos Bayrou y Royal estarian igualados en un 23%, para Royal luego de derrotar en primarias con el 60,6% de los votos a personajes insignes de su partido (el ex primer ministro Laurent Fabius y el ex ministro de economía Dominique Strauss-Kahn) y tras superar algunos problemas comunicacionales con su equipo de campaña, ahora es el repunte de Bayrou como opción centrista la que más pone en riesgo su candidatura.


Chile Primero: a la carga este 2007!

0 comments

Ayer por la tarde tuvimos un encuentro del nuevo referente político y social Chile Primero que fundamos a fines del año pasado. Quiero compartir con los lectores dos de las preguntas que discutimos. ¿Cómo ven a Chile? y ¿Cómo imaginan a Chile Primero?
Relataré las intervenciones que más recuerdo...
JM Arcos fue el primero en disparar. "Veo un Chile prósperamente triste", sentencio. Dijo que lo sucedido por los pingüinos y otras expresiones, demuestran una "rabia contenida". Pero que además de ese enojo esta naciendo una juventud creativa que pretende apropiarse del nuevo mundo. Por último catalogó la política como "ahora más que nunca está increíble". Con respecto a imaginar este nuevo referente político Arcos dijo verlo "no como el partido de las nóminas, de las sedes, de los guatones hablando arriba de los barriles. Imagino un movimiento político moderno. Quizás el movimiento político que se asemeje a los juegos digitales."
Luego el líder de Atina Chile Jorge Dominguez dijo ver a Chile como una PYME, preocupado del flujo de caja. Asegura que Chile pide audacia, exige liderazgo. Celebra los proyectos como el Transantiago en lo que respecta a tener decisión. Por otro lado Felipe Contreras dijo ver a Chile "más atento pero más frustrado". Puso el caso de los pinguinos donde "finalmente quedamos igual".
El empresario de las tecnologías, Paolo Colonnello, dijo estar preocupado porque en Chile estamos preocupados del Transantiago pero nadie habla de la caída del 10% de la bolsa en China. Agrego que a Chile no le basta con el salmón, el vino y el cobre. Debemos generar valor en otros nichos.
Por su parte Alberto Precht con cara de preocupación nos dijo ver a un Chile "monotemático y con estados de ánimos cambiantes. Somos felices por la semana del Festival de Viña e inmediatamente después la prensa nos da duro con que todo esta mal con el Transantiago".
Ahora comparto lo que dije yo y luego les cuento de los dos invitados especiales. En primer término veo un Chile centralista y centralizado. La conversación de esa misma mesa sobre Chile en gran medida tenia que ver con Transantiago y la verdad de las cosas que eso solo le importa a los santiaguinos. La prensa nacional acapara el tema y lo pone como conflicto nacional. Pero en Arica les da lo mismo el transantiago. En las regiones se acumula un ánimo de nostalgia provinciana. Se acumula frustración.
En segundo termino, veo en las regiones un amor a la pobreza. "Eso no será mucho para nosotros". Veo un sentimiento de quedarnos como estamos. Una cultura chata que se monta en las regiones. No hay espacio para respirar, no hay espacio para el futuro.
En un tercer termino, veo a la juventud Chile muy lejana a la conversación de ser nosotros la generación que sacará a Chile adelante. Aquí nadie quiere ser Einstein ni Pablo Neruda, nadie se ve en esa. Se vive en la dimensión Mekano como dice mi hermano. Por último veo una política de la grosería. Bitar defendiendo lo indefendible por la TV y Catalina Depassier creyendo que los chilenos somos estúpidos. Hay un estilo chanta muy instalado en la política nacional. En todo eso, veo un Chile Primero con vocación de masividad. Con vocación de movimiento político moderno, íntimamente ligado a la tecnología. Y por supuesto con serias aspiraciones de poder.
Luego de haber respondido todos a la pregunta, fue el turno de Jorge Schaulsohn y Fernando Flores. El primero dijo reconocer estos 18 años de la Concertación. Las desigualdades en Chile hoy son mucho menores que hace 25 años. Dijo no ser tan critico con el país que tenemos, pero que cree que podríamos estar mucho mejor. Agrego que la promesa de la Concertación a los inicios de los 90 era llevar a Chile a ser un país desarrollado en el bicentenario. A su juicio ya no lo logramos, y no solo eso, sino que si seguimos como vamos no lo logaremos en los próximos 10 años. Critica de la Concertación su mirada asistencialista que se ha instalado en las políticas públicas. "Ese paternalismo, primo hermano del clientelismo político". Por otro lado imagina un Chile Primero que promueva la cultura del emprendimiento y a no tenerle miedo al fracaso. Una sociedad chilena de la meritocracia. No ve a Chile Primero como un movimiento para generar conflicto sobre lo que hay, por el contrario debe discutir lo que nadie discute. Finalizo su intervención diciendo "vale la pena hacerlo ahora. Alguien le dará el palo al gato y esperemos que seamos nosotros".
Uff... la intervención del senador Fernando Flores me es extremadamente difícil sintetizarla. Pero les pondré algunas ideas fuerzas:
- "Para generar cambios hay que subirse a las fuerzas de la historia"
- La izquierda se equivoca al hablar de "incentivos" y no entiende el mundo productivo.
- No necesitamos ideas nuevas. Necesitamos proyectos pequeños y muy disruptivos que produzcan una ola imparable en Chile. Ej: Salamanca ciudad digital, ahora hay 5 ciudades más preparándose para eso y en el futuro habrán más.
- "Vivimos tiempos maravillosos pero de gran dramatismo".
- "No tiene sentido ofrecer igualdad en base a un bolsillo infinito del Estado"
- "Lo peor de Chile es su clase dirigente. Necesitamos que los chilenos tengan una demanda de visión hacia los políticos".
- "Lo que Chile Primero debe buscar es una tesis productiva del país, donde entendamos que solos exportando materias primas no nos ira bien. ¿Cual es el valor que produciremos al mundo?".
- "¿Chile Primero un partido político?: no, por ahora"
Chile Primero es una provocación a Chile. Una provocación política.


Hilary en EEUU

0 comments

Las campañas presidenciales en EEUU se acercan. Nadie puede decir que no le interesan. El recambio en la política norteamericana no es trivial. Hay temas de interés en la definición de la política exterior de dicho país que deben interesarnos a muchos. Aquí les dejo la introducción de bienvenida a su web de campaña, que hace Hilary Clinton. Las encuestas la ponen a ella como la favorita por el pueblo norteamericano para triunfar en las próximas elecciones, convirtiéndose en la primera mujer en presidir ese país. El también Senador demócrata Barack Obama fue el primero en anunciar su candidatura y con eso abre la posibilidad de que sea el primer presidente negro en EEUU. Ya tendremos tiempo de hablar sobre él, por ahora veamos lo que dice Hilary:

Hablemos acerca de cómo darle el debido fin a la guerra de Irak y de como restablecer el respeto a Estados Unidos alrededor del mundo. Acerca de cómo alcanzar la independencia energética y de cómo librarnos del petróleo extranjero. Acerca de cómo acabar con los déficits que amenazan el Seguro Social y el Medicare. Acerca de cómo cada niño pueda tener una educación de calidad y la oportunidad de cursar estudios superiores. Y, definitivamente, hablemos también acerca de cómo todos nosotros pudieran obtener cuidados de salud a costoaccesible y de calidad.

Ustedes saben que, tras seis años de George Bush, ya es hora de renovar la promesa de los Estados Unidos. Nuestra prioridad es que no importa quién sea ni dónde viva, si usted trabaja duro y se respeta las reglas del juego, podrá construir una buena vida para usted y para su familia.

Yo me crié en una familia de clase media, en un pueblo como cualquier otro, y nosotros creíamos en esa promesa.

Y lo sigo creyendo. He pasado mi vida entera tratando de hacerla realidad.



¿Ser solo "la prensa" o ser activistas del periodismo?

0 comments

Las revoluciones siempre tienen etapas. Entre los corresponsales del diario El Morrocotudo es recurrente las conversaciones con respecto a que en una primera etapa hemos tenido éxito: democratizar la palabra y crear un medio que represente lo que ciudadanos con o sin liderazgo, están dialogando con respecto al espacio público de una comunidad, en este caso de Arica.

Esa primera etapa no se puede dar por terminada. La penetración del diario, por tanto la diversidad de dichos actores sociales que convergen en el diario, esta íntimamente ligado con el acceso a Internet. Todavía no tenemos alguna experiencia orientada a que líderes o ciudadanos que no tienen acceso a la red, participen activamente. Internet es condición básica para abrirse paso en este nuevo comunitarismo.

Pero en la medida que avanzamos en las conversaciones -dicen nuestros corresponsales del norte- y los lectores de este medio van conformando lo que el Presidente Wilson llamara “la opinión pública”, más urgente se muestran las acciones que debemos tomar como ciudadanos. Esto es lo que el activista español, David de Ugarte, llama la “generación de consensos sociales”. Y es precisamente aquí cuando un medio comienza a acumular poder: cuando es capaz de poner una conversación y hacer que los más la compartan.

Para imitar a Mao o Lenin, esta “etapa de la revolución” tiene que ver con el utilizar el periodismo ciudadano para despertar una preocupación individual por el nosotros. Cuando eso ocurre junto con la generación de consensos, las palabras o los artículos quedan cortos. Naturalmente nacen las preguntas “si todos o la gran mayoría compartimos una preocupación colectiva, ¿qué acciones debemos desatar?”

Esa es la segunda etapa de esta historia. Si la primera etapa la hicimos bien, no tardaremos en saberlo: los lectores coparan de comentarios y cartas exigiendo acciones concretas. Solo los artículos no bastan, incluso se pueden transformar en un obstáculo en el momento que dilaten la acción. Los líderes naturales que movilicen la preocupación compartida puede ser tanto el equipo editor como los corresponsales. En el caso de Arica decidimos hacerlo juntos.

Hace unas semanas atrás iniciamos lo que llamamos El Morrocotudo 2.0 o la segunda etapa de nuestra revolución de la prensa. Fueron algunos de nuestros corresponsales los que haciendo eco de su propia preocupación sobre la calidad del agua que consumían todos los días en Arica, comenzaron a alertar a nuestros lectores por medio de artículos. Resultado inmediato ¡no había nada que alertar, todos tomábamos la misma agua y estábamos chatos de su mala calidad evidente!

El caso del agua es un muy buen ejemplo de una preocupación colectiva, ya que es un servicio básico que no discrimina clase social, tendencia política, ni nada. Todos tomamos agua y solo faltaba que alguien hiciera presente la protesta pública. En este caso no duro mucho el proceso de hacer que nuestros lectores compartan lo que publicamos, la insatisfacción estaba instalada, era evidente y generalizada.

Pero no faltaba más, nuestros lectores y corresponsales nos empujaron -al Equipo Editor- a tomar un liderazgo en la organización de una campaña ciudadana Pro Calidad del Agua. Así fue, la iniciamos y convocamos a otros actores sociales de la ciudad. Trabajadores, vecinos, estudiantes, consumidores y académicos hicieron eco de nuestro llamado.

No pretendo quedarme en las acciones o anécdotas de la campaña que ustedes pueden ver aquí. Lo relevante es que el poder de El Morrocotudo 2.0 radica en la capacidad de crear agenda local: hacer que otros medios hablen de lo mismo, que las autoridades y los líderes lo hagan, y que los ciudadanos de a pie sientan que hay una conversación relevante para ellos que merece una pronta solución.

El pasar de ser una medio de prensa a un medio que genere activismo ciudadano esta en la capacidad que tengamos de escuchar y poner oído a las insatisfacciones colectivas que están ahí frente a nuestras narices y que la gran mayoría tiende a transformar en resignaciones instaladas “el agua del norte es mala”.

Quien sepa hacer bien esto, será quien suscite el liderazgo mayoritario.


  • Administrador
  • Santiago, Chile