Estas semanas en mi universidad se realiza la evaluación docente, donde los alumnos calificamos el desempeño de nuestros profesores. Para mi el hecho de evaluar la “relación de enseñanza” partiendo de solo uno de sus interactuantes, me parece inútil. Me explico, el alumno y el profesor realizan un dialogo permanente, este dialogo fluye como una relación donde las palabras de uno perturban al otro, aquí no hay jerarquías, no hay uno que manda y otro que obedece, el profesor no es una caja de donde sale información y el alumno no es una caja vacía a la cual entra esa información.
En 1953 Arica era declarada ciudad con Puerto Libre durante el segundo periodo presidencial del general Carlos Ibáñez del Campo. Llegarían a Arica las inversiones, y así fue. Grandes fábricas se instalaron en la ciudad y dotaron de gran trabajo para los nortinos. En 1958 se creo la Junta de Adelanto de Arica, quien recibía el 15% de los impuestos a la internación de bienes a la ciudad. La JAA tomo tal prestigio que se utilizaba el dicho “la JAA, hizo todo menos el Morro”.
Karla Rubilar es la Diputada más joven de la actual Cámara de Diputados de Chile, tiene 28 años. En la historia constitucional y en mujeres parlamentarias solo le gana Gladis Marín, quien llego al congreso con solo 24 años. Sin embargos en hombres hay muchos otros casos de parlamentarios a los 21, 22, 23 y 24 años, como Lavandero.
Comenzare este artículo, con una breve historia acerca del sobresaliente fenómeno social-tecnológico que fue capaz de transformar la educación en Chile. Por medio de un camino y diseño, iniciado por un grupo de jóvenes universitarios responsables de este exitoso modelo educativo, aplicado hoy en pleno siglo XXI.
bitantes de Chile.
sicamente a la gran cantidad de empresas generadas en el país, por mujeres y hombres, tanto técnicos como profesionales que poseían gran capacidad de innovación tecnológica y especialización en la creación y venta de sofwere libres, programaciones innovadoras para mejorar la comunicación y coordinación de relaciones en centros de estudio, colegios, universidades, empresas, instituciones, etc. Las empresas en Chile se caracterizaban ahora por ser expertas en ofrecer atractivos productos tecnológicos a sus clientes, y por satisfacerlos en su totalidad las demandas de sus clientes.
La semana pasada estuvo en Arica. Fue una semana provechosa para El Morrocotudo. Aquí les copio el resumen en vídeo del tour Morrocotudo por las radios que hicimos junto Cristian Mena y Antonio Vergara, y que el primero edito en estos clips.
Preocupante por decirlo menos. EEUU ha llegado a una nueva meta en población: 300 millones de habitantes. El 40% de este aumento se debe a los inmigrantes. Más del 35% del crecimiento son latinos, algo importante de mirar ya que la comunidad latina va tomando fuerza en los Estados Unidos.
Sí aunque no lo puedan creer, uno de los intelectuales mas influyentes del mundo se encuentra en nuestro país, dictando una serie de conferencias en distintas universidades de Chile.
Tuve la oportunidad de entrevistar a Patricio Navia, en una interesante conversación, en relación a su ultima publicación en conjunto con el destacado Economista Eduardo Engel, con quien escribieron el recién publicado libro: “Que gane el mas mejor”. A continuación los invito a leerla, y también por su puesto, a embargarse en el interesante aporte que hacen a nuestra sociedad con su libro.
Les copio aquí el editorial semanal del diario El Morrocotudo. Les propongo que lo escuchen en audio.
Les copio aquí la entrevista que me hicieron los editores del sitio Chile Inspira.1-.¿Cómo se creo y desarrollo El Morrocotudo en Arica?
El Morrocotudo es una inspiración del periodismo ciudadano que desarrollo OhmyNews un periódico escrito en Corea y que hoy también tiene su versión en ingles para el mundo entero. Este modelo invita a los ciudadanos a que sean los escritores de las noticias, los lectores son los redactores del medio. Este diario nació con un joven de 23 años y hoy tiene más de 40.000 corresponsales ciudadanos en todo el mundo. Incluso en Chile hay algunos corresponsales.
Junto al senador Fernando Flores, Jorge Domínguez, Alberto Precht y muchos otros más de la Fundación Mercator y Atina Chile, vimos la oportunidad de innovar creando esta experiencia en Chile. Lo hicimos en Arica primeramente, ciudad donde ya llevábamos tiempo trabajando, sin exagerar, con miles de jóvenes y adultos en capacidad emprendedora, liderazgo y aplicación tecnológica. Resulto que creamos el primer diario ciudadano del mundo hispano-parlante.
Hoy tenemos casi 500 corresponsales principalmente de Arica, Chile y el extranjero. El primero de Noviembre vamos a cumplir un año, tiempo el cual estuvo encabezado por Alberto Precht como Director. Hace solo unos días hemos hecho el cambio.
2-.Como uno de los fundadores y actual director del diario El Morrocotudo de Arica, ¿Qué ha significado para ti llevar a cabo este proyecto?
Este proyecto tiene que ver con hacer realidad algo que venimos conversando y especulando hace bastante tiempo: utilizar las tecnológicas para traer nuevas conversaciones a Chile, en este caso en Arica. Conversaciones inspiradoras, provocativas y abridoras del "mate". Por otro lado estamos convencido que las nuevas tecnologías no son cosas de cables y fierros, sino que es una verdadera revolución social y que puede, en la medida que lo intencionemos, traer mucha más democracia de la que significa votar cada 4 años. Un democracia donde la gente use los medios de comunicación para pertenecer y hacerse cargo de sus comunidades. Es por eso que dijimos que diario no es el mejor calificativo para nuestro medio, sino más bien es un "ágora", donde los ciudadanos se reúnen y conversan respetuosamente.
Significa para mi un gran orgullo ya que estamos verdaderamente haciendo historia. Con un gran éxito y también con alguna normal resistencia. Que pasara en la medida que se consolide este nuevo paradigma. Como bien dijo alguien por ahí "tenemos a la historia de nuestro lado". Es difícil oponerse al avance de las tecnologías y este espacio ciudadano.
3-.¿Cuáles son los desafíos que atañen hoy al diario ciudadano?
En primer termino mejorar la calidad de nuestra edición diaria. Hoy tenemos un buen diario, pero aún podemos usar mucho más los recursos tecnológicos de la red, las fotos, los videos, los audios, etc. En segundo termino convocar a más corresponsales ciudadanos que escriban desde Arica y fuera de ella.
Por otro lado nos hemos propuesto llegar a las 10.000 visitas únicas al día para diciembre. Hoy estamos en 6.000 aproximadamente. Para eso hemos establecido la alianza con dos radios en Arica, de tal manera democratizar aún más el diario. Leeremos El Morrocotudo en los noticieros de lunes a viernes para llegar a los sectores populares, del transporte público, y ariqueños que no tienen acceso a Internet.
4-.¿Cuáles son las proyecciones a corto y largo plazo para Arica desde el diario?
Arica esta apunto de ser región, una demanda histórica que tiene la ciudad. Nosotros nos hemos propuesto que queremos ser el diario de la Nueva región de Arica y Parinacota. Nos preocupa promover desde los medios de comunicación una conversación sana sobre el futuro, sin odiosidades, mezquindades y rencillas. Hacer un llamado a la unidad de la ciudad y hacer fuerza para que en Arica tengamos conversaciones importantes y positivas. Queremos poner de moda el espíritu emprendedor y las acciones que en los medios tradicionales no son noticias. Queremos que el ciudadano cuente sus noticias desde su experiencia y que promuevan un animo atractivo para Arica.
5-.¿Cuáles son los desafíos que la ciudad de Arica debe tener en la mira?
Hacerse la pregunta ¿Desde donde saldrá la riqueza de la nueva región?, no podemos esperar a que la mera asignación de recursos por parte del Estado, por ser nueva región, nos de un nuevo futuro. Arica tiene muchas especulaciones sobre cual debiera de ser el proyecto de ciudad, algunos contradictorios: ciudad turística, ciudad industrial como lo fue en el puerto libre, plataforma de educación para los países vecinos, etc. Yo creo que debemos definir eso primeramente.
6-.¿Cuál es tu desafió con Arica?
Hacer junto con muchos otros, que a Arica no le gane la historia nostálgica de provincia que solo nos dejará estancados y llorando. Impulsar un nuevo sentido común en la ciudad y movilizar a mucha gente para que eso sea posible.